Cada fabricante de software cuenta con la libertad de establecer las condiciones bajo las cuales otorga el permiso para usufructuar su producto, por esa razón, existe una diversidad de formatos de licencias y/o condiciones en el mercado. Sin embargo, existen cinco (5) grupos de licencias genéricas sobre las cuales un fabricante de software puede establecer sus condiciones para comercializar su producto:
- Licencia de uso o explotación: Es el permiso que otorga el fabricante para que un tercero utilice el código ejecutable del producto software, el término "explotación" en este contexto debe entenderse como el provecho que le puede sacar un usuario a las funcionalidades que ofrece el producto software.
- Licencia de reproducción: Es el permiso que otorga el fabricante a una empresa que se dedica a la reproducción (copiado del software en un medio, tal como: CD, DVD, Disquete, Memoria USB) pueda reproducir, o generar de un número finito de copias del producto software. Este tipo de licenciamiento viene disminuyendo debido a que el software hoy en día en una gran cantidad se distribuye de forma intangible vía Internet.
- Licencia de distribución: Es el permiso para que otorga el fabricante a un tercero, para que se encargue de la comercialización del producto software, normalmente por un porcentaje de venta. Este permiso se puede otorgar a diferentes distribuidores quienes habitualmente operan en una zona geográfica específica (país o estados), y puede o no generar acuerdos de exclusividad por zona.
- Licencia de estudio: Es el permiso que otorga el fabricante a terceros de estudiar y/o enseñar las funcionalidades que oferta su producto software, de tal forma que los usuarios que aprenden puedan sacar mayor provecho de dichas funcionalidades. Bajo este modelo de licenciamiento funciona lo que hoy conocemos como las certificaciones. En términos generales una certificación consiste en que una persona paga al fabricante o uno de sus aliados estratégicos oficiales (licenciados) para hacer un curso y aprender sobre el producto, posteriormente presenta una evaluación (examen de certificación) y si la aprueba, el fabricante le otorga un certificado donde consta que esa persona cuenta con los conocimientos y habilidades en el manejo de su producto software. Habitualmente, estas certificaciones tienen validez internacional y en algunos casos por un plazo de tiempo determinado, con el objeto de que las personas certificadas se estén actualizando con cierta frecuencia sobre la herramienta.
- Licencia de modificación: Es el permiso que otorga el fabricante para que un tercero pueda modificar el código fuente de su producto software, y a partir de un modelo genérico pueda obtener versiones particulares del producto que se ajusten al funcionamiento propio de una empresa. En este tipo de licenciamiento funciona lo que hoy se conoce como el Software Libre. Este tipo de licenciamiento también se utiliza cuando el usuario adquiere los códigos fuentes y se vuelve propietario del producto, de esta manera, en el futuro podrá realizar las modificaciones necesarias para ajustarlo a sus nuevas necesidades, que inevitablemente surgen de las dinámicas organizacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.